jueves, 2 de marzo de 2017

corrientes epistemiologicas


El conocimiento no es verdad absoluta, de serlo y verlo así estaríamos ante un dogma, el conocimiento es relativo, siempre hay que dudar.

La Ciencia produce conocimiento y la epistemiología lo estudia. Existen diversas perspectivas epistemiologicas , que no son otra cosa que las distintas formas (que pueden llegar a ser corrientes) del estudio del conocimiento, en otras palabras, una perspectiva epistemológica es una forma de comprender y explicar como conocemos lo que sabemos.


Ante una pregunta se tendría que analizar desde que enfoque o perspectiva epistemiológica se contesta porque hay tantas respuestas como puntos de vista epistemiológicos.

Como todo, a través del tiempo las visiones que se tienen del mundo, de la realidad, del conocimiento ha evolucionado, en la edad media hablar de ciencia era herejía y la perspectiva epistemiológica que predominaba era la Teología que explicaba todo en razón de Dios, hoy existen diversas perceptivas que ven al mundo diferente, muchas de esas perspectivas tienen puntos en común y otras se contraponen.

Cuando existen visiones de la realidad compartidas y esa visión crea progresivamente aceptación e historiedad da vida a un nuevo paradigma y sustituye hay ya existente (revolución científica).

Un ejemplo de perspectiva epistemiológica es la de Paul Kahn quien ve al conocimiento como una creencia donde el punto epistémico es la pregunta ¿y qué tal si no es cierto, sino es verdad? y plantea que todo lo que damos como conocimiento es una creencia, es decir, creemos lo que pensamos conocer.

Durante la clase se planteo el ejemplo de que los pobres tienen una perspectiva de la realidad diferente a la de los ricos, pienso que entre los mismos ricos y entre los mismos pobres existe diversidad de pensamiento, creo que el ejemplo se debió enfocar no tanto entre pobres y ricos, sino en la perspectiva epistemiológica que tienen las clases sociales, vistas ya como un bloques concretos, con una conciencia y visión de la clase a la que pertenecen y no como individuos.

Esa es mi humilde opinión.

Oscar Estrada.

     

No hay comentarios.:

Publicar un comentario