EL KYBALIÓN
El Kybalión,
es una compilación de ciertas doctrinas herméticas que eran las bases
fundamentales de toda Doctrina Secreta, transmitidas en forma oral del
instructor al estudiante, sus preceptos son una serie de máximas y axiomas que
implican una explicación de la realidad y los cuales deben ser explicados y
ampliados por los iniciados.
Para el
Kybalion, los axiomas o principios de la verdad son 7, y son aquellos sobre los
que se basa la Filosofía Hermética: Principio de Mentalismo, Principio de
Correspondencia, Principio de Vibración, Principio de Polaridad, Principio del
Ritmo, Principio de Causa y Efecto, y Principio de Generación.
1.- Principio del mentalismo: “todo
es mente” para este principio todo lo que existe, la totalidad de las cosas es
un proceso mental de la abstracción, como lo señaló en su tiempo el gran
Descartes “Pienso, luego existo”. Para este principio todo lo que ocurre en la
realidad es solamente lo que ocurre en la mente de un ser, en la mente
universal. “Mi mente como la parte de la mente universal del todo.
En este
ámbito se concibe a la realidad, como algo no real, sino como producto de una
realidad mental. Podemos pensar que las cosas no son porque sean
sustantivamente, la mente le da un orden y percibe lo que quiera organizar para
darle una estructura, que le transmite al sujeto cognocente.
2.- Principio de Correspondencia: “Como es arriba, es abajo; como es abajo, es arriba”. Para
este principio hay una correspondencia entre las leyes y los fenómenos de los
varios estadios del ser y de la vida. Este principio es de aplicación universal
en los diversos planos, mental, material o espiritual del Kosmos: es una ley
universal.
Bajo este
principio se pueden ubicar los patrones constantes y regulares que explican las
cosas.
3.- Principio de Vibración: “Nada
esta inmóvil; todo se mueve; todo vibra.” Este principio encierra la verdad de que
todo está en movimiento, de que nada permanece inmóvil, el principio explica
las diferencias entre las diversas manifestaciones de la materia, de la fuerza,
de la mente y aún del mismo espíritu, las que no son sino el resultado de los
varios estados vibratorios.
Entre ambos
polos hay millones y millones de grados de intensidad vibratoria.
4.- Principio de Polaridad: “Todo
es doble, todo tiene dos polos; todo, su par de opuestos: los semejantes y los
antagónicos son lo mismo; los opuestos son idénticos en naturaleza, pero
diferentes en grado; los extremos se tocan; todas las verdades son medias
verdades, todas las paradojas pueden reconciliarse.”
Este
principio encierra la verdad de que todo es dual, todo tiene dos polos; todo su
par de opuestos, afirmaciones que resultan de otro tanto de axiomas herméticos.
“Todo es, y no es al mismo tiempo.” Este principio explica que en cada cosa hay
dos polos, dos aspectos, y que los opuestos no son, en realidad, sino los dos
extremos de la misma cosa, consistiendo la diferencia, simplemente, en diversos
grados entre ambos. El “arte de polarizar” se convierte en una fase de alquimia
mental, la perfecta comprensión de este principio capacita para cambiar la
propia polaridad, así como la de los demás, por supuesto con tiempo y estudio.
5.- Principio del Ritmo: “Todo
fluye y refluye; todo tiene sus periodos de avance y retroceso, todo asciende y
desciende; todo se mueve como un péndulo; la medida de su movimiento hacia la
derecha, es la misma que la de su movimiento hacia la izquierda; el ritmo es la
compensación.”
Este
principio encierra la verdad de que todo se manifiesta en un determinado
movimiento de ida y vuelta; un flujo y reflujo, una oscilación de péndulo entre
los dos polos que existen de acuerdo al principio de polaridad. Hay siempre una
acción y una reacción, un avance y un retroceso, una ascensión y un descenso.
Esta ley lo mismo se manifiesta en la creación, como en la destrucción de los
mundos, en el progreso como en la decadencia de las naciones, en la vida, en
las cosas todas, y, finalmente en los estados mentales del hombre.
Lo elemental
del principio del ritmo, pero también lo más difícil es colocarse arriba del
péndulo, solo para reconocer el movimiento rítmico de las cosas sin juzgar,
solo para reconocerlas, solo los maestros pueden polarizarse a sí mismos para
quedarse en el lugar donde quieren y neutralizar la oscilación rítmica pendular
que tendería a arrastrarlos.
6.- Principio de causa y efecto: “Toda causa tiene su efecto; todo efecto tiene su causa; todo sucede
de acuerdo a la ley; la suerte no es más que el nombre que se le da a la ley no
reconocida, hay muchos planos de casualidad, pero nada escapa a la ley.”
Este
principio encierra la verdad de que todo efecto tiene su causa y toda causa
tiene su efecto. Afirma que nada ocurre casualmente y que todo ocurre conforme
a la ley.
7.- Principio de generación: La
generación existe por doquier; todo tiene su principio masculino y femenino; la
generación se manifiesta en todos los planos.
Este
principio nos habla de la inclusión de los dos polos, como una sola cosa, no
como dos cosas separadas, nos habla del Yin y el Yang. El yin y yang es un
concepto fundamentado en la dualidad de todo lo existente en el universo según
la filosofía oriental, en la que surge. Describe las dos fuerzas fundamentales
aparentemente opuestas y complementarias, que se encuentran en todas las cosas.
En todo se sigue este patrón: luz/oscuridad, sonido/silencio, calor/frío,
movimiento/quietud, vida/muerte, mente/cuerpo, masculino/femenino, etc. El yin
(negro) es el principio femenino, la tierra, la oscuridad, la pasividad y la
absorción. El yang (blanco) es el principio masculino, el cielo, la luz, la
actividad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario