jueves, 20 de abril de 2017

Conocimiento no cientifico


CONOCIMIENTO NO CIENTÍFICO

Resultado de imagen de el metodo no cientifico del derecho


Son parte del conocimiento no científico, el vulgar y el empírico, al vulgar también se le conoce como conocimiento común, de sentido común u ordinario , así, el conocimiento no científico o del sentido común es intrascendente en el sentido de que no va más allá del hecho o fenómeno particular

Así el conocimiento no científico o del sentido común es ir ascendente en el sentido de que no va más allá del hecho o fenómeno particular.

Carece de un método, por no ser necesario. No hay crítica por parte del sujeto, se atiende a lo superficial y dado; los juicios se mueven en un ámbito de opiniones propias de las apariencias.

Características del conocimiento no científico:

1.   Impreciso. No demarca de manera clara el conocimiento del objeto a que se refiere.
2.    Inconsistente. Sus proposiciones o juicios no se apoyan lo suficiente unos a otros.
3.   Subjetivo. Porque en él van implícitos ciertos deseos de aquél que lo emite.
4.   Acrítico. No somete a reflexión y análisis sus resultados
5.    Lenguaje ambiguo. Que tiene cierta racionalidad y organización, que le permite cubrir los requerimientos propios de la vida cotidiana.
6.   Falible. No llega a explicaciones profundas en torno del objeto que conoce, por esta razón los conocimientos que genera pueden ser engañosos y erróneos.
7.    Racional en cierto grado, ya que llega a una cierta certidumbre acerca de los objetos conocidos, porque hay una seguridad y certeza con relación a ellos, si bien sólo abarca sus aspectos externos.
8.    Superficial. Sólo abarca los aspectos aparentes o no relevantes de los procesos, objetos o acontecimientos.
9.   Intrascendente. No va más allá de lo particular y contingente, responde a necesidades inmediatas del hombre común, es decir, no va más allá del hecho o fenómeno. 
10.Carece de método, pues no se basa en una disciplina que ponga de manera particular de hacer investigación, y en consecuencia, no se llega al conocimiento de manera sistemática; es decir, no hay procedimiento lógico que permita comprobar y reflexionar sobre los datos obtenidos.

Así, el conocimiento no científico es un conocimiento práctico que precede
históricamente al conocimiento científico, actualizándose con las conclusiones
o nuevos conocimientos de la ciencia.


11 comentarios: